Equipo de trabajo

Jesús LABRADOR ENCINAS

 

DATOS ACADÉMICOS

            Licenciado en Derecho, por La Universidad Complutense de Madrid (Inicio curso 1982-83,  fin curso 1986-87)

            Cursos de doctorado (Inicio 1990-91, fin 1991-92) (37 créditos).

 

ACTIVIDAD LABORAL

En distintas Administraciones Públicas

  • Técnico de Administración General (Grupo A nivel 24)Septiembre 1995 agosto de 1998. Diputación Provincial de Toledo
  • Administrador. Agosto  de 1998  Oposición Libre (Técnico de Administración General Grupo A nivel 24) Diputación Provincial de Toledo
  • Adjunto Jefe de Servicio de Asistencia a Municipios (Técnico de Administración General Grupo A nivel 26) Julio de 2001 Concurso de Meritos, Diputación Provincial de Toledo,
  • Vocal de la Junta Electoral de Castilla la Manchas 2010-2011
  • Consejero de Presidencia y Administraciones Públicas (27/06/2011 a 14/01/2012) Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
  • Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (14/01/2012 a 10/04/2015), Gobierno de España.
  • Concejal del Ayuntamiento de Toledo 2015-2019
  • Senador por la provincia de Toledo XI y XII legislatura
  • Vocal de Tribunal Económico Administrativo del Ayuntamiento de Toledo Julio 2020-

     

    En el ejercicio profesional de la abogacía

  • Ejercicio profesional de la abogacía ( J&F Abogados)  desde 1993 a 1996.
  • Abogado en derecho canónico en el Tribunal Diocesano y Metropolitano. (1994-   ) 

     

    En el ámbito docente

  • Profesor encargado de curso de la asignatura “Derecho Internacional Privado” en el  Colegio Universitario de Toledo (Universidad Complutense de Madrid), curso 1989-90.
  • Profesor Asociado a tiempo completo de la Universidad de Castilla La Mancha durante los cursos 90-91 a 93-94, en la Asignatura de Derecho Internacional Privado.
  • Profesor asociado a tiempo parcial de la Universidad de Castilla La Mancha durante los cursos 94-95 hasta 2010-2011 adscrito al área de Derecho internacional privado en la que impartí docencia en las asignaturas de “derecho internacional privado” y “nacionalidad y extranjería”.
  •  Desde el año 1999, hasta 2011, impartí en la Universidad de Castilla La Mancha la asignatura de “Practicúm” en la especialidad de Derecho Administrativo.
  • Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica “Sixto Ramón Parro” del Colegio de Abogados de Toledo en los cursos de los años 2000 a 2003 en materia de Derecho de la Unión Europea. 
  • Profesor del Instituto Nacional de Administraciones Públicas ( 2002-2011) 

 

labrador

TERESA MARÍA MARTÍN

Graduada en Derecho por la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, ha sido pasante del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Actualmente es Abogada Junior en el Despacho Ribas Brustchy, en Karlsruhe, Alemania, y doctoranda en la Universidad de Castilla-La Mancha donde está realizando su tesis doctoral en el marco del Proyecto.
TMM

María MARTÍN AYALA

Doctora en Derecho por la UCLM (2021) con mención cum laude. Ocupa desde octubre de 2019 la Jefatura de Servicio de Coordinación Sociosanitaria en la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, después de haber desempeñado distintas responsabilidades en la Administración Regional, entre otras, la Asesoría Técnica del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Especialista en Bioética, ha impartido docencia y es autora de numerosas publicaciones en materia de Bioética, Derecho sanitario y, en particular, en relación con las cuestiones que suscita la gestación subrogada. Actualmente es Vocal de los Comités de análisis de casos sociosanitarios de Consejería de Sanidad de la JCCM, Comisión de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir de Castilla-La Mancha (2021), Miembro del Grupo de Trabajo para la elaboración del “Manual de buenas prácticas en eutanasia” del Ministerio de Sanidad. Ha sido Vocal de la Comisión de Reproducción Humana Asistida (2008-2012) y Asesora del Proyecto EpSOS. Historia Clínica Europea (2007-2012). Es también Miembro del Consejo Editorial de la Revista Derecho y Salud, de la Asociación de Juristas para la Salud y Fundadora de la Asociación sin ánimo de Lucro “REd Alimenta”.
 
María Martín foto

Mercedes MOYA ESCUDERO

Catedrática de Derecho internacional privado en la Universidad de Granada. Doctora en Derecho con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, tiene 6 tramos docentes, 4 sexenios de investigación y 5 tramos autonómicos reconocidos. Directora del Máster en Derecho de extranjería durante 19 años, ha realizado numerosas publicaciones en revistas de reconocido prestigio, 7 libros y 24 capítulos de libro y participa de forma activa y continuada en Proyectos de investigación, desde que surgen en 1993: 9 Proyectos de investigación a nivel nacional, 5 a nivel autonómico y uno desde la cátedra Jean Monet (Globalizing the Union¿s Debate: Internal and External Leadership in an Era of Challenges-EUGLOBAL, 2018-2020). Investigadora principal del proyecto de excelencia: SEJ-4738: Análisis transversal de la integración de mujeres y menores extranjeros en la sociedad andaluza. Este proyecto finalizó en 2014 y dio lugar a la lectura de 2 tesis doctorales y un total de 165 publicaciones. Investigadora principal del proyecto I+D Movilidad internacional de personas: el impacto jurídico-social en España y en la UE de la adquisición de la nacionalidad española por la población inmigrante (DER 2016-75573-R), vigente hasta 2019. Ha dado lugar a la lectura de una tesis doctoral, numerosas publicaciones individuales y tres obras colectivas.
En el ámbito de la transferencia de resultados ha sido Miembro del Comité Ético y de Investigación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; Participación como experta de referencia en diferentes Comisiones legislativas y técnicas, en las que cabe destacar: Proyecto del Estatuto de Autonomía para Andalucía; Comisión para elaborar el Proyecto de Ley andaluza de la función pública; Comisión para elaborar una Ley de participación ciudadana de los extranjeros en Andalucía. Pertenencia a organismos de referencia en la producción legislativa y en la valoración de las políticas públicas en materias objeto del proyecto, tales como el Instituto de Migraciones UGR, el Foro hispano-marroquí de juristas y el Foro Andaluz para la Inmigración (en este último caso elegida por el vicepresidente como una de las dos personas de relevancia en la materia).

email: memoya@ugr.es
 
 Mercedes MOYA ESCUDERO

CATALINA PERAZZO

Doctora en Derecho por la Universidad Pontifica Comillas y Directora del área de Incidencia Social y Política de Save the Children. Licenciada en Derecho y Administración de Empresas (E-3) por la Universidad Pontificia Comillas Madrid, se especializó en el ámbito de los derechos de la infancia colaborando con la Cátedra Santander de Derechos del Niño de dicha Universidad, y cursando el Máster del Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF. 

 

CATALINA EN TV